SOFTWARE DE FACTURACIÓN EN SALUD

Factura electrónicamente y mantén tu consultorio al día con la DIAN

Alegra es el software de facturación en salud más usado por profesionales del sector. Crea tus facturas electrónicas en segundos, sin complicaciones.

Sin tarjetas de crédito y con cancelación gratuita
Sin tarjetas de crédito y con cancelación gratuita
facturación electrónica más rápida

Haz más simple la gestión de tu consultorio médico u odontológico

Factura electrónica con ayuda de IA

Rápida, automática y en la nube

Sistema de contabilidad
  • Crea y envía tus facturas electrónicas en segundos, directamente a la DIAN
  • Cumple al instante con cualquier requisito sin tener que pagar de más. ¡Alegra se actualiza gratis!
  • Accede desde cualquier lugar con conexión segura en la nube y emite comprobantes de venta desde donde estés
  • Usa nuestra IA para crear facturas por voz o desde una foto en Whatsapp
Sistema de contabilidad

Control total de tus ventas y contabilidad

Fácil e inteligente

Punto de venta
  • Genera asientos contables automáticos con solo registrar tus operaciones financieras
  • Consulta múltiples reportes contables, administrativos y de ventas
  • Recibe soporte gratuito de personas expertas cuando lo necesites
  • Registra tus compras desde una imagen o PDF, sin que tengas que escribir nada con la IA de Alegra
Punto de venta

Testimonios que nos llenan de orgullo

Alegra te permite tener la compañía en la palma de la mano desde cualquier lugar. Puedo agilizar el proceso contractual en cuestión de segundos.

Javier Zambrano

Gerente General

Javier Zambrano, Gerente General

Yo recomiendo Alegra a todas las personas que como yo, les cuesta la contabilidad. Alegra les va a solucionar la vida. Es muy fácil. Se volvió un compañero de la empresa.

Ana Maria Jiménez

Joyera

Ana Maria Jiménez, Joyera

Para mí fue muy amigable ingresar todos los productos, no solamente eso, sino lo fácil que es llevar un control de todo. A nosotros, que ya tenemos varios puntos de venta y manejamos diferentes bodegas, nos va súperbien con Alegra.

Isabel Uribe Correa

CEO

 Isabel Uribe Correa

Explora las preguntas frecuentes

¿Cómo es la gestión contable de un consultorio médico?

La gestión contable de los consultorios debe contar con los siguientes elementos:
  • La planificación, permite a una organización establecer objetivos y directrices para garantizar el éxito futuro y los logros del consultorio
  • El control, permite estar seguro de que las áreas de consultorio o clínica sigan los objetivos planificados y también permite la solución de los problemas que se puedan presentar
  • La organización y la dirección aseguran que el consultorio esté operando de manera eficiente y con su mejor potencial
  • La toma de decisiones que utiliza los anteriores elementos para definir las directrices de la gestión financiera de la empresa

¿Cómo facturar un servicio en mi consultorio médico?

Se debe realizar la factura teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
  • Código del prestador de servicios de salud
  • Tipo de documento de identificación del usuario
  • Número de documento de identificación del usuario
  • Nombre completo
  • Tipo de usuario
  • Modalidades de contratación y de pago
  • Cobertura o plan de beneficios
  • Número de:
    - Autorización
    - Prescripción (MIPRES)
    - ID de entrega mi prescripción (MIPRES)
    - Contrato
    - Póliza
  • Copago
  • Cuota Moderadora
  • Cuota de recuperación
  • Pagos compartidos en planes voluntarios de salud
  • Fecha de inicio del periodo de Facturación
  • Fecha final del periodo de Facturación

¿Cómo es llevar la contabilidad en un consultorio médico?

Si el consultorio sea persona jurídica o persona natural, está obligado a llevar contabilidad, debe hacerlo según los principios contables generalmente aceptados en colombia.

¿Cuánto es el IVA para los servicios médicos?

Los servicios médicos son excluidos de IVA ART 476

¿Se deben facturar los servicios médicos domiciliarios?

Si el usuario es obligados a facturar, si debe facturar los servicios médicos domiciliarios

Como médico, ¿Debo facturar mis servicios?

Si el usuario es obligados a facturar, si debe facturar los servicios médicos

¿Cuándo debo facturar los servicios médicos brindados?

Cuando finalice la prestación del servicio.

¿Cuáles son mis obligaciones fiscales como médico-dentista-psicólogo-enfermero?

Verificar si pasa los topes para ser declarante de renta, y agentes de retención según artículo 368-2

¿Cuál es la normatividad fiscal para las entidades prestadoras de servicios de salud?

Fiscalmente no tiene una normativa específica, aplican las mismas que el resto de contribuyentes.

Para FE artículo 15 de la Ley 1966 de 2019

¿Cómo gestionar el inventario de mi clínica?

En las clínicas se pueden utilizar los dos sistemas de inventario, el periodico o el permanente.

El inventario periodico consiste en registrar las entradas de insumos que se realicen en el periodo y al finalizar este, hacer un conteo físico y calcular el costo con la siguiente fórmula:.

Inventario inicial + compras- inventario final= costo de servicios..

El inventario permanente consiste en registrar tanto las entradas y las salidas de los insumos, asociando cada insumo a la prestación del servicio, lo que permite conocer el costo de venta sin necesidad de hacer conteo físico

¿Cuáles son las obligaciones tributarias para servicios médicos domiciliarios?

  • Facturar
  • Llevar contabilidad
  • Practicar retenciones en la fuente
  • Declarar renta o impuesto simple (dependiendo el régimen)
  • Presentar información exógena
  • Reportar RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud)

¿Qué es una factura en salud?

Es el documento que respalda los servicios de salud que prestas, como consultas, exámenes o terapias. Es obligatoria para clínicas, consultorios y profesionales independientes.

¿Cómo funciona la factura electrónica en salud en Colombia?

Funciona igual que la factura electrónica tradicional, pero con algunos requisitos específicos del sector salud. Se genera desde un software autorizado como Alegra, se valida ante la DIAN y, en algunos casos, también ante la ADRES.

¿Qué detalles debe contener la factura electrónica en el sector salud?

Datos del paciente, tipo de servicio, códigos CUPS, valor, autorizaciones (si aplica), datos del prestador, firma digital y validación ante la DIAN. Con Alegra, estos campos ya vienen configurados para que factures sin errores.

¿Cómo es el proceso de generación de facturas en salud?

  1. 1. Atiendes al paciente.
  2. 2. Ingresas la información en Alegra.
  3. 3. Se genera y valida automáticamente la factura electrónica.
  4. 4. Se entrega al paciente o a quien pague (EPS, aseguradora, etc.).
Todo el proceso es rápido y sin complicaciones desde la nube.

¿Quiénes están obligados a implementar la factura electrónica en salud?

Todos los prestadores de servicios de salud que estén obligados a facturar: IPS, clínicas, odontólogos, terapistas, psicólogos, laboratorios, entre otros.

¿Qué normativas regulan la factura en salud y la facturación electrónica en este sector?

La facturación en salud debe cumplir con normativas tanto de la DIAN como del Ministerio de Salud y la ADRES. Estas son las principales resoluciones:
  • Resolución 000042 de 2020 (DIAN): Define los requisitos generales para emitir facturas electrónicas en Colombia. Aplica a todos los sectores.
  • Resolución 506 de 2021 (Ministerio de Salud): Establece los lineamientos específicos para la factura en salud, como el uso de códigos CUPS, datos del paciente y estructura del documento.
  • Resolución 1092 de 2022 (ADRES): Regula la validación previa de algunas facturas ante la ADRES antes de enviarlas a la EPS o aseguradora.
Con Alegra, puedes generar facturas electrónicas que cumplen con todos estos requisitos de forma automática, sin tener que preocuparte por el formato, la validación o los campos obligatorios.

¿Qué ventajas ofrece la facturación electrónica en salud frente al proceso tradicional?

  • Evitas errores y reprocesos
  • Cumples con la DIAN y la ADRES
  • Ahorras tiempo y esfuerzo
  • Llevas el control completo desde un solo lugar
Con Alegra haces todo esto desde un software en la nube, sin tareas manuales ni complicaciones.

¿Qué plazos existen para la implementación de la factura en salud en salud?

prestadores ya deben estar facturando electrónicamente. Si aún no lo haces, es momento de implementar una solución como Alegra y cumplir con la normativa.

¿Qué tipo de prestadores de servicios deben emitir factura en salud electrónicamente?

Todos los que presten servicios en salud: hospitales, clínicas, centros médicos, odontólogos, terapistas, laboratorios, entre otros.

¿Qué errores comunes se deben evitar al emitir una factura en salud?

  • Omitir los códigos CUPS
  • No validar la factura ante la DIAN o ADRES
  • Usar un software que no esté autorizado
  • Registrar mal los datos del paciente
  • No cumplir con los requisitos del sector
Con Alegra evitas todos estos errores porque el sistema te guía paso a paso y valida todo automáticamente.

¿Qué es un software de facturación en salud?

Es una herramienta diseñada para que médicos, odontólogos y otros profesionales de la salud puedan emitir facturas electrónicas válidas ante la DIAN, controlar sus ingresos y gestionar su operación de forma más eficiente.

¿Cómo funciona un software de facturación en salud?

Con Alegra, solo necesitas crear tu cuenta, configurar tu consultorio y comenzar a facturar. El sistema se encarga de generar automáticamente los documentos, cumplir con los requisitos legales y ayudarte a entender mejor tus finanzas, sin necesidad de conocimientos contables.

¿Cómo es la gestión contable de un consultorio médico?

La gestión contable de los consultorios debe contar con los siguientes elementos:
  • Registro detallado de ingresos y egresos
  • Emisión de facturas electrónicas válidas ante la DIAN
  • Declaraciones de impuestos presentadas a tiempo
  • Control de inventario, si aplica
  • Reportes contables periódicos que permitan entender la salud financiera del negocio
Un software de facturacion en salud como Alegra facilita toda esta gestión con herramientas diseñadas para el sector.

¿Cuáles son las obligaciones tributarias para servicios médicos domiciliarios?

Así como los servicios prestados en consultorios, los servicios médicos domiciliarios también deben cumplir con las normativas tributarias vigentes. Entre las principales obligaciones están:
  • Emitir factura electrónica por cada servicio prestado
  • Declarar IVA e impuesto de renta, según corresponda
  • Estar registrado como responsable ante la DIAN
  • Mantener actualizado el RUT con la actividad económica correspondiente
Con Alegra puedes emitir tus facturas desde cualquier lugar, cumpliendo la norma sin complicaciones.

Cómo facturar un servicio en mi consultorio médico?

Se debe realizar la factura teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
  • Incluir los datos del paciente o cliente
  • Detallar el tipo de servicio prestado
  • Usar el formato de factura electrónica exigido por la DIAN
  • Validar y enviar el documento a la DIAN en tiempo real
Alegra te permite hacer esto en segundos, desde el consultorio o desde tu celular.
Alegra Whatsapp

¿En qué podemos apoyarte?